top of page
Buscar

Amigate con la edad con estos consejos

  • Foto del escritor: Sofia de Kemmeter
    Sofia de Kemmeter
  • 18 abr 2020
  • 1 Min. de lectura

Actualizado: 7 oct 2021


Es sabido que hay ciertas prácticas saludables que pueden ayudarnos a cuidar nuestro cerebro, logrando la juventud genética:


  1. Sigue una dieta mediterránea: Según un nuevo estudio de la Universidad de Harvard, ese tipo de alimentación favorece la longevidad. Utilizar aceite de oliva (lo definen como “un tesoro”)

- Consumir alimentos de origen vegetal en abundancia: frutas, verduras y frutos secos

- Incluir pan, pasta, arroz (especialmente integral) y cereales en la alimentación diaria

- Preferir alimentos poco procesados, frescos y de estación. Consumir diariamente lácteos (preferentemente yogur y quesos)

- Carne roja, con moderación (cortes magros y en pequeñas cantidades)

- Pescado en abundancia y de tres a cuatro huevos por semana

- Incorporar a la fruta fresca como postre habitual. Dulces y tortas, sólo ocasionalmente

- El agua, bebida por excelencia. Vino, con moderación y durante las comidas

- La actividad física diaria, tan importante como una buena alimentación.

  1. Controla la hipertensión.

  2. Abandonar el tabaco.

  3. Vigila la obesidad, el colesterol y la diabetes.

  4. Haz ejercicio moderado todos los días.

  5. Cuida tu bienestar emocional.

  6. Mantén la actividad intelectual: Intenta dejar el estrés a un lado. Vivir es estresante si te lo tomas todo personal

  7. Deja la mente en blanco: realizar Mindfullness o ejercicios de mentalizacion ha demostrado que ayuda a enfocar la mente en lo importante

  8. Reúnete con amigos o familiares, formentar la sociabilidad

  9. Dedica tiempo a hacer cosas nuevas, o utilizar la mano no dominante para ejercicios cotidianos y utilizar ambos hemisferios cerebrales, logrando mejor y mayor conexion neuronal

  10. Lee




 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


©2020 por Psicologos.Live. Creada con Wix.com

bottom of page